Fundación Empresa Universidad

    Repensando la Promoción de la Salud en los Centros Educativos

    Prioridades de traducción:
    • Presentación:
      La escuela del siglo XXI enfrenta el reto de ir más allá de la enseñanza académica para convertirse en un espacio que promueva el bienestar integral de toda su comunidad.

      Este curso ofrece un espacio de reflexión y aprendizaje en torno a la promoción de la salud en el ámbito educativo, abordando sus desafíos actuales, buenas prácticas, y estrategias para construir entornos escolares más saludables, inclusivos y sostenibles.
    • Destinado a:
      Miembros de la comunidad educativa
      Profesorado
      Personas interesadas en la salud mental
    • Organizador:

      Organizado por Grupo EFYPAF – Educación Física y Promoción de la Actividad Física (S17_20R)

    • Comité Organizador:

      Director: Alberto Aibar Solanas

    • Programa:

      SESIONES TEMATICAS

      • Sesión 1. Diagnóstico y retos globales de la promoción de la salud en los centros educativos.
      • Sesión 2. Aportando soluciones: Buenas prácticas en promoción de la actividad física.
      • Sesión 3. Aportando soluciones: Formación profesorado.
      • Sesión 4. Aportando soluciones: Promoción de la salud digitalizada
      • Sesión 5. Mirando al futuro.

       

      PROGRAMA TEMPORAL DE CONGRESO

      Jueves 6 nov.

      Viernes 7 nov

      Mañana Sesión 3 (9:30 a 12)
      Pausa café 12 a 12:30
      Comunicaciones II (12:30 a 14)
      Recepción y entrega de materiales

      (14:00 – 15:00)

      Comida
      Tarde Sesión 1 (15:00 a 16:15)
      Inauguración 16:15 a 16:30 Sesión 4 (16 a 18:30)
      Comunicaciones I (16:30 a 17:30) Sesión café-poster (II) 18:30 a 19
      Sesión café-poster (I) 17:30 a 18 Sesión 5 (19 a 20)
      Sesión 2 (18 a 20:30) Clausura
      Noche * Cena oficial congreso

       

      * Se informará más adelante sobre los detalles organizativos de la cena oficial del congreso.
    • Profesorado:
      Sesión del congreso Actividad formativa Participantes
      Sesión 1. Diagnóstico y retos globales de la promoción de la salud en los centros educativos.  Ponencia Plenaria: «La promoción de la salud en el contexto educativo. Radiografía de situación sobre la actividad física

       

      Duración: 1 hora y 15 minutos.

      Javier Zaragoza (Universidad de Zaragoza)
      Sesión 2. Aportando soluciones: Buenas prácticas en promoción de la actividad física. Taller: «Identificando criterios e indicadores de buenas prácticas en promoción de la salud

       

      Formato: Dinámica participativa con división de los asistentes en 2 grupos. La duración de la dinámica será de 1 hora de duración. Puesta en común grupal durante 30 minutos.

      Javier Zaragoza (Universidad de Zaragoza)
      Ponencia Plenaria: “Buenas prácticas en promoción de la salud

       

      Duración: 1h

      Ponencia: Dolors Juvinyá Canal

      (Universidad de Gerona)

      Sesión 3. Aportando soluciones: Formación profesorado. Formato por Mesas temáticas  

      Luis Miguel García López y Juan Gregorio Fernández (Universidad de Castilla La Mancha)

      Mesa temática 1: Otro enfoque de la salud en Educación Física es posible: una mirada a través de la lente salutogénica.

       

      Duración: 1 hora y 15 minutos.

      Mesa temática 2: La formación del profesorado para mejorar las conductas docentes: nuevas propuestas metodológicas.

      Ponencia: «New methodologies to understand and enhance PE teachers’ motivating styles»

      Ponencia: «MotivaDosEF: Enhacing (De)Motivating Teaching styles in PE Under the Circumplex Model»

      Duración: 1 hora y 15 minutos.

                                                                                                                                       Katrien de Cocker (Ghent University)

      Javier García Cazorla     (Universidad de Valladolid)

      Sesión 4. Aportando soluciones: Salud digital Mesa redonda: La promoción de la salud a través de tecnologías digitales: de la situación actual hacia las posibilidades educativas.

       

      Duración: 1 hora y 15 minutos.

      María José Camacho

      (Universidad Complutense de Madrid)

      Taller: ¿Cómo educar críticamente sobre la promoción de la salud digital?

       

      Formato: Dinámica participativa

      Duración: 1 hora y 15 minutos.

      Ricardo Montt y Noemí Ávila

      (Universidad Complutense de Madrid)

      Sesión 5. Mirando al futuro. Mesa redonda de 4-5 personas + Moderador: «Mirando al futuro en la promoción de la salud»

       

      Formato: Preguntas organizadas y recibidas del publico

      Duración: 1 hora.

      José A. Julián (Universidad de Zaragoza)
    • Condiciones generales o específicas:

      Modalidades de inscripción:

      • Asistencia al Congreso: 50€.
      • Estudiantes de grado y doctorado: 20€
      * PRESENCIAL
    • Observaciones:

      Si necesita factura a nombre de su entidad, debe incluir los datos ahora, haciendo clic en «Sí» en la opción «Desea factura a nombre de empresa»

      • Introduzca el CIF/VAT Number.

      Si la entidad ya está registrada, aparecerá automáticamente. En caso contrario, deberá cumplimentar los datos manualmente.

      Para cualquier cuestión relacionada con el pago de las inscripciones o las facturas, puede contactar a través del correo: eventos@feuz.es

    Usamos cookies para asegurarnos que le damos la mejor experiencia en nuestra web.
    Más sobre nuestras cookies
    Ok