Microcredenciales Universidad de Zaragoza – Programa Formativo «Proyectos Científico-Académicos en Salud»
Destinado a:
Nivel de estudios: Se requiere haber completado un grado universitario.
Se dará preferencia a formación en los ámbitos de terapia ocupacional, fisioterapia, enfermería, medicina, educación física y deportiva y trabajo social.Organizador:
Directores del curso:
Isabel Gómez Soria
Estela Calatayud Sanz
Universidad de Zaragoza
Facultad de Ciencias de la Salud
Departamento de Fisiatría y EnfermeríaTemario:
Esta microcredencial forma parte de un itinerario formativo innovador y multidisciplinario, compuesto por tres microcredenciales apilables obligatorias.
Este programa formativo, denominado «Proyectos Científico-Académicos en Salud» está dirigido a profesionales de las ciencias de la salud y del deporte así como de las ciencias sociales.
La formación tiene un enfoque teórico-práctico que aborda una formación especializada orientada al desarrollo de competencias clave en la elaboración, registro y comunicación de proyectos científico-académicos en contextos educativos y socio-sanitarios. A través de una metodología activa y aplicada, el alumnado adquirirá herramientas para diseñar y estructurar proyectos con rigor científico, así como habilidades de redacción académica y comunicación oral efectiva.La enseñanza combina sesiones teóricas con talleres prácticos centrados en la escritura científica, la presentación de resultados, el diseño de pósteres científicos y la defensa de trabajos en entornos académicos y científicos. Se abordarán también los procedimientos necesarios para el registro de proyectos, incluyendo aspectos éticos. A lo largo de la formación, se fomentará el pensamiento crítico, la creatividad y la interacción con la audiencia como elementos esenciales en la difusión del conocimiento científico.
Como parte del itinerario, se incorpora la formación en estadística básica, imprescindible para integrar el análisis de datos en los proyectos. Se busca así favorecer la interpretación rigurosa de resultados y su comunicación clara, fortaleciendo la base metodológica de los proyectos en áreas educativas y socio-sanitarias.
A lo largo de la formación, se fomentará el pensamiento crítico, la creatividad y la interacción con la audiencia como elementos esenciales en la producción y difusión del conocimiento científico.Además, se ofrecerá una formación especializada en aspectos clave de la publicación científica, como la elección de revistas, el análisis de métricas de impacto, el uso de licencias y derechos de autor, y la visibilidad académica en plataformas digitales, fortaleciendo así la proyección de los trabajos en el ecosistema científico actual. Al finalizar el itinerario, los participantes estarán capacitados para diseñar, desarrollar y comunicar proyectos de investigación con solidez metodológica, fundamentación teórica y una adecuada presentación escrita y oral. Serán capaces de integrar conocimientos estadísticos básicos en sus análisis, aplicar criterios éticos en el registro de investigaciones y en el proceso de publicación científica, adaptar sus producciones científicas a diferentes formatos y audiencias profesionales. Esta formación les permitirá contribuir activamente a la innovación, la mejora de prácticas y la generación de conocimiento en sus respectivos ámbitos de actuación.
El Programa Formativo completo «Proyectos Científico-Académicos en Salud» se imparte en 55 horas totales y asigna 5,5 créditos académicos (ECTS), repartidos en tres microcredenciales apilables que son todas ellas obligatorias:
1.- Proyectos Científico-Académicos en Salud: Diseño y Redacción de Proyectos – 10 horas (1 ECTS) (Cod. 1522).
Módulos 1 y 2: jueves, 13 de noviembre de 2025
Módulo 3: martes, 18 de noviembre de 2025Horario: de 15.30 a 20.30 horas.
Sesiones Síncronas. Moodle UZ.
2.- Proyectos Científico-Académicos en Salud: Análisis de Datos y Gestión de la Evidencia Científica – 15 horas (1.5 ECTS) (Cod. 1523).
Módulo 1: jueves, 20 de noviembre de 2025
Módulos 2, 3 y 4: martes, 25 de noviembre de 2025
Módulos 5, 6 y 7: martes, 27 de noviembre de 2025Horario: de 15.30 a 20.30 horas.
Sesiones Síncronas. Moodle UZ.
3.-Proyectos Científico-Académicos en Salud: Producción y Difusión Científico-Académica Escrita, Visual y Oral – 30 horas (3 ECTS) (Cod. 1524).
Módulos 1 y 2: martes, 2 de diciembre de 2025
Módulos 3 y 4: jueves, 4 de diciembre de 2025
Módulos 5 y 6: martes, 9 de diciembre de 2025
Módulo 7: jueves, 11 de diciembre de 2025
Módulo 8: martes, 16 de diciembre de 2025
Módulo 9: jueves, 18 de diciembre de 2025Horario: de 15.30 a 20.30 horas.
Sesiones Síncronas. Moodle UZ.
Documentación necesaria:
IMPORTANTE:
Una vez realizada tu inscripción en esta página, nos debes enviar a cursos@feuz.es copia de tu DNI (por las dos caras).
Condiciones generales o específicas:
(⇒) Requisito de edad importante a cumplir por TODOS lo participantes: Población de 25 a 64 años, edad referida a la fecha de comienzo de la formación.
Importe correspondiente a las tres microcredenciales, PROGRAMA COMPLETO.
(*) IMPORTE MATRICULA:
⇒ Coste académico de la matrícula es de 628,16€/alumno. Importe financiado por el «Plan Microcreds» fondos Europeos Next Generation EU – Plan de Recuperación Transformación y Resiliencia, ejecutado en la Universidad de Zaragoza por subvención directa de Gobierno de Aragón (392,16€/alumno).
⇒ Tasa certificación 34,00€/alumno.⇒⇒⇒ Coste final a abonar por el alumno en la inscripción: 270,00€/alumno (236,00€ matrícula + 34,00€ tasa).
(**) CONCESIÓN DE AYUDAS (Ayuda de 236€/alumno).
En esta microcredencial se establecen exenciones y bonificaciones del precio de matrícula para los siguientes colectivos en los términos establecidos por el decreto de precios públicos del Gobierno de Aragón por el que se fijan los precios públicos por la prestación de servicios académicos universitarios en el curso académico que corresponda.- Familias numerosas y familias monoparentales.
- Personas con discapacidad.
- Personas refugiadas, víctimas del terrorismo y participantes en operaciones internacionales de paz y seguridad.
- Víctimas de violencia de género.
- Personas beneficiarias de la Prestación del Ingreso Mínimo Vital o de la prestación Aragonesa Complementaria del Ingreso Mínimo Vital.
Si perteneces a uno de estos colectivos y quieres solicitar la ayuda, es IMPRESCINDIBLE que envíes un correo electrónico a cursos@feuz.es solicitándola y justificando el colectivo al que perteneces.
⇒⇒⇒ Una vez concedida y aceptada la ayuda el coste a abonar por el alumno en la inscripción es de 34€ (270€ inscripción – 236€ ayuda).

El curso se desarrollará a través de un curso online ofrecido por Unizar, que permite el acceso a contenidos actualizados y flexibles, complementado con sesiones en directo mediante enlaces a Google Meet para favorecer la interacción y la resolución de dudas en tiempo real.
Las prácticas serán también online, con visionado del material de moodle.